
Sánchez señaló: "Este Cerro y su infraestructura debería ser una fuente genuina de trabajo para los barilochenses, y no lo que han permitido el gobernador Weretilneck y la Intendente Martini. Al igual que el transporte público de Bariloche, se le dió la concesión a una empresa de amigos, monopólica y que no resuelve problemas básicos manteniendo a sus trabajadores en condiciones precarias", refiriéndose a que CAPSA Bariloche es de la familia Trappa ligada al gobierno nacional, propietaria de muchas empresas. Entre las que se incluye el monopolio de transporte de pasajeros Vía Bariloche, la Agencia de Noticias ANB y otras.
Por su parte Aligia explicaba: "La empresa no
cumple lo pactado con los trabajadores, generó este conflicto para
extorsionar al Estado y obtener un subsidio. Para justificar su
ineptitud en la administración, la empresa pone como excusa la caída
de ceniza del volcán y un alud que no afectó para nada la
operatividad del Centro Invernal. Es más, creemos que la falta de
inversión es la que ocasiona accidentes como el reciente choque de
cabinas. Este conflicto saca a la superficie el verdadero modelo de
esta década, empresas amigas que viven de los subsidios del Estado y
para maximizar sus ganancias mantienen precarizados y en condiciones
paupérrimas a sus trabajadores. De esta forma es muy difícil que
Bariloche pueda brindar un servicio de calidad. La administración
del Cerro debería pasar a manos de los de los trabajadores y los
usuarios."

Como
lo mencionamos siempre, si obtenemos una banca en el Concejo, esta
estará al servicio y le dará voz a los jóvenes, a los
trabajadores, a los jubilados y los que luchan por vivir dignamente
en esta ciudad de enormes contrastes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario